Jornada de Puertas Abiertas

Doble Grado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

¿Quieres más información sobre el Doble Grado en Fisioterapia y CAFyD?

Presentación

El Doble Grado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD) es un programa formativo común de estas dos titulaciones diferenciadas, que tiene coherencia académica y refuerza la formación integral del alumnado.

El objetivo de esta doble titulación es sumar las sinergias formativas de dos grados que se complementan, desde el punto de vista educativo y profesional. Este programa de simultaneidad se articula mediante el establecimiento de un itinerario formativo especifico, a partir de las asignaturas que se consideran esenciales en los respectivos planes de estudios de cada titulación (Fisioterapia y CAFyD). Con este programa académico, el alumnado puede asumir los conocimientos y competencias fundamentales definidas en las memorias de ambos títulos.

Título obtenido

Graduado/a en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Créditos ECTS

371

Duración

5 años

Horario

Mañana y tarde

Modalidad

Presencial

Plazas

15

Precio

Pídenos información mediante el formulario

¿Por qué estudiar este Grado?

Alta demanda

Las dos titulaciones tienen una elevada inserción laboral debido a las necesidades e interés de la población general en el mantenimiento y mejora de la salud, el bienestar y la calidad de vida.

Gran especialización

Disponer de los conocimientos, habilitades y competencias vinculadas a las dos titulaciones abre un gran abanico de posibilidades de especialización profesional.

Visión Integral

Las profesiones vinculadas a las dos titulaciones tienen muchas sinergias y los graduados/as disponen de la doble visión que facilita el desarrollo profesional, así como la calidad del trabajo autónomo y la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares.

Plan de estudios

Primer curso

AsignaturaSemestreCréditosCarácterSemestre en el grado de procedencia

Anatomía I

1

6

B

S1

Fisiología

2

10

B

S2

Anatomía II

2

8

B

S2

Historia y fundamentos socio-culturales de la actividad física y el deporte

1

6

B

S1

Desarrollo, control y aprendizaje motor

2

6

B

S2

Juegos y habilidades motrices básicas

1

6

OB

S1

Danza y expresión corporal

2

6

OB

S2

Biología y Bioquímica

1

6

B

S1

Fundamentos de Fisioterapia

1

6

OB

S1

Valoración en Fisioterapia

1

6

OB

S1

Deportes individuales

1

6

OB

S1

Introducción a la Psicología

2

6

B

S2

Segundo curso

AsignaturaSemestreCréditosCarácterSemestre en el grado de procedencia

Deportes de adversario

2

12

OB

S2

Principios didácticos de la actividad física y el deporte

1

6

B

S3

Programación de las enseñanzas de la educación física en el sistema educativo

2

6

B

S4

Deportes colectivos

1 y 2

12

OB

S3 y S4

Deportes acuáticos

2

6

OB

S4

Procedimientos Generales en Fisioterapia I

2

6

OB

S2

Métodos específicos de intervención en Fisioterapia I

2

6

OB

S4

Masoterapia

1

6

OB

S3

Kinesiología y biomecánica del movimiento humano

1

6

B

S3

Cinesiterapia I: Cinesiterapia pasiva

1

3

OB

S3

Afecciones Médico-Quirúrgicas

1

3

OB

S3

Atención Sanitaria Básica

1

3

OB

S3

Tercer curso

AsignaturaSemestreCréditosCarácterSemestre en el grado de procedencia

Procedimientos Generales en Fisioterapia II

2

6

OB

S4

Patología Cardiorrespiratoria

1

3

OB

S5

Patología Traumatológica

1

3

OB

S3

Patología Neurológica

2

3

OB

S4

Enfermedades del Sistema Musculoesquelético

2

3

OB

S4

Teoría del entrenamiento 1: Bases del entrenamiento

1

6

OB

S3

Legislación deportiva y dirección organizaciones deportivas

2

6

OB

S4

Razonamiento clínico y Bioestadística

1

6

B

S3

Metodología de Investigación en Fisioterapia

2

6

B

S4

Métodos específicos de intervención en Fisioterapia II

1

6

OB

S5

Terapia manual

1

3

OB

S5

Diseño, intervención y evaluación en la educación física y el deporte

2

6

OB

S6

Acividad física en la naturaleza

2

6

OB

S6

Nutrición y ayudas ergogénicas

1

6

OB

S5

Cuarto curso

AsignaturaSemestreCréditosCarácterSemestre en el grado de procedencia

Teoría del entrenamiento 2: Metodología del entrenamiento deportivo

1

6

OB

S5

Fisioterapia de las Lesiones del Sistema Musculoesquelético

1

6

OB

S5

Fisioterapia en Neurología

2

6

OB

S6

Fisioterapia Abdomino-pelvi-perineal

2

3

OB

S6

Fisioterapia en Pediatría

2

5

OB

S6

Actividad física y deporte para personas con alguna discapacidad

1

6

OB

S5

Practicum I

1 y 2

15

PE

S5 y S6

Prescripción de ejercicio físico para la salud

1

6

OB

S5

Salud Pública y Fisioterapia Comunitaria

1

3

OB

S7

Recreación, ocio y turismo deportivo

1

6

OB

S7

Fútbol 2 / Baloncesto 2 / Balonmano 2 / Fitness y nuevas tendencias deportivas

1 y 2

12

OPT

S7-8

Quinto curso

AsignaturaSemestreCréditosCarácterSemestre en el grado de procedencia

Teoría del entrenamiento 3: Planificación del entrenamiento deportivo y evaluación del rendimiento

1

6

OB

S7

Fisioterapia Deportiva

1 y 2

6

OPT

S7 y S8

Programación de Apps de Fisioterapia para dispositivos móviles

1 y 2

6

OPT

S7 y S8

Nuevas tendencias y métodos de valoración en la actividad física y el deporte

1 y 2

6

OPT

S7-8

Tecnificación y desarrollo del talento deportivo

1 y 2

6

OPT

S7-8

Practicum II

1 y 2

27

PE

S7 y S8

Trabajo de Fin de Grado

1 y 2

12

TFG

S7 y S8

Trabajo de fin de grado

2

6

TFG

S8

Distribución de créditos

CarácterECTS

Formación Básica

78

Formación Obligatoria

197

Formación Optativa

36

Prácticas Académicas Externas

42

Trabajo Final de Grado

18

Total

371



*EUNEIZ incorpora a sus planes de estudios las prácticas externas como un elemento esencial de sus procesos de aprendizaje, estructurándolas como una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes universitarios y supervisada por la Universidad. El objetivo es que los alumnos y alumnas apliquen y complementen los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo así la adquisición de competencias para el ejercicio de actividades profesionales, facilitando su empleabilidad y fomentando su capacidad de emprendimiento.

Requisitos de acceso

Podrán acceder a la titulación, en las condiciones fijadas por el citado Real Decreto y la normativa vigente, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos (ver requisitos de acceso al Doble Grado Universitario en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ).

La Universidad no contempla la realización de ninguna prueba de acceso para este titulo de Grado. Así, pues, el acceso al primer curso del Grado se efectuará mediante preinscripción universitaria, sistema que garantiza la igualdad de condiciones en el proceso de ingreso al primer curso de cualquier estudio universitario.

Siguiendo el modelo de diferentes universidades de referencia, las pruebas físicas (PAP) no serán un requisito para acceder al Grado en Ciencias de la Activad Física y el Deporte CAFyD, si bien es recomendable tener una sólida formación en las materias relacionadas con las Ciencias de la Salud. Es necesario, además, contar con una buena condición física, constancia para mantenerla, afición por los deportes y un carácter activo.

Capacidades adquiridas

Los alumnos y las alumnas de este grado obtendrán la capacitación necesaria para el desempeño de las profesiones a las que dan acceso, que incluye:

Salidas profesionales

En cuanto a la inserción de los/as titulados/as en el mercado laboral, se ha podido constatar la existencia de cinco perfiles profesionales con sus respectivas competencias específicas en los siguientes campos:

  • Fisioterapeuta en las ramas de traumatología, pediatría, neurología, uroginecología, reumatología, etc.
  • Docente en educación física (se requiere realizar el máster de formación del profesorado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional)
  • Director/a deportivo.
  • Entrenador/a y/o monitor/a en los ámbitos de rendimiento deportivo, actividad física y calidad de vida y/o ocio y recreación.
  • Readaptador/a deportiva.
  • Gestor/a en instituciones y centros dedicados al mantenimiento y mejora de la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas.

Profesorado

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque sem libero, lobortis nec egestas in, tempus eget libero. Vivamus eu orci imperdiet, blandit elit sed, varius sapien. Quisque lobortis pulvinar tortor. Donec ac faucibus tellus. Integer maximus facilisis odio. Maecenas faucibus sed tortor quis feugiat. 

(*) Nota importante: Este título universitario está pendiente de oficialización de acuerdo a la legislación vigente. Para que sea oficial están pendientes los siguientes trámites:

 

  • Emisión de un informe previo preceptivo del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
  • Emisión de un informe favorable de verificación-autorización de Unibasq-Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco.
  • Verificación del título por el Consejo de Universidades.
  • Autorización del Departamento de Educación del Gobierno.
  • Establecimiento del carácter oficial del título mediante Acuerdo de Consejo de Ministros.
  • Inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
  • Publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros (pto. 5º) en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

 

Le informamos que para que se pueda dar inicio a la impartición de la docencia del título deben cumplirse todos estos trámites de forma previa.

¡Me interesa y quiero más información sobre el Doble Grado en Fisio y CAFyD de EUNEIZ!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!