¿Quieres más información sobre el Grado en Ciberseguridad?
"*" señala los campos obligatorios
La transformación digital que están experimentando todas las sociedades modernas ha convertido la ciberseguridad en una demanda global y, por tanto, una de las profesiones con más futuro del momento. La creciente demanda de este perfil se enfrenta, no obstante, a una gran debilidad en el mercado laboral por la falta de especialistas cualificados para cubrir las necesidades actuales y las previsibles exigencias futuras.
El objetivo de este grado universitario único es formar profesionales con conocimientos en ingeniería, programación, redes, seguridad y marco jurídico para su aplicación en el ámbito de la ciberseguridad.
Como valor añadido en esta titulación, el plan de estudios prevé la posibilidad de cursar la Mención en Gestión y Ciencia de Datos, con las asignaturas optativas (48 ECTS) incluidas en esta línea de especialización y 12 ECTS adicionales a elegir entre prácticas externas u otros créditos del plan de estudios.
Graduado/a en Ciberseguridad
Ingeniería y Arquitectura
240
4 años
De 8.00h a 15h
Presencial
40
Pídenos información mediante el formulario
Una demanda global
La progresiva digitalización de la sociedad ha llevado aparejada el incremento de amenazas que ponen en riesgo la seguridad e integridad de los sistemas informáticos. Esta situación de vulnerabilidad crece peligrosamente por la ausencia de fronteras, la escasez de normas y leyes y la lenta cualificación de las nuevas generaciones en relación con la seguridad de la información.
Un perfil escaso
Los perfiles profesionales en ciberseguridad son una prioridad de cara al futuro inmediato. La complejidad de los sistemas y las tecnologías utilizadas implica disponer de personas con conocimientos específicos que puedan garantizar la seguridad, reaccionar de forma ágil para paliar los ataques y posteriormente recuperar la operatividad. Las ofertas de empleo en este ámbito se han disparado en los últimos años. Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en el año 2024 se necesitarán 84.000 profesionales adicionales.
Alta especialización
Los alumnos/as que cursen este grado tendrán la oportunidad de aprender las metodologías, técnicas y herramientas necesarias para planificar, gestionar, diseñar e implementar la seguridad teniendo en cuentas las amenazas más actuales. Esta titulación garantiza una formación especializada en los perfiles de alto nivel más demandados en este entorno, como son los responsables de seguridad de la información (CISO), Analistas de Seguridad Cibernética, Auditores de ciberseguridad o Hacker ético.
Asignatura | Semestre | Créditos |
---|---|---|
Matemática Discreta | 1 | 6 |
Introducción a la programación | 1 | 6 |
Tecnología de la Productividad | 1 | 6 |
Fundamentos de los Computadores. Sistemas operativos | 1 | 6 |
Introducción a la Ciberseguridad | 1 | 6 |
Estadística | 2 | 6 |
Redes I. Introducción | 2 | 6 |
Matemática básica | 2 | 6 |
Control de Acceso | 2 | 6 |
Estructura de Computadores | 2 | 6 |
Asignatura | Semestre | Créditos |
---|---|---|
Programación Orientada a Objetos | 3 | 6 |
Redes II | 3 | 6 |
Bases de Datos | 3 | 6 |
Análisis y Tipología de Malware | 3 | 6 |
Gobernanza, regulación y estándares | 3 | 6 |
Redes III. Implementación segura de redes | 4 | 6 |
Criptografía | 4 | 6 |
Diseño y Análisis de Algoritmos avanzados | 4 | 6 |
Seguridad de las bases de datos | 4 | 6 |
Análisis y Gestión de Riesgos | 4 | 6 |
Asignatura | Semestre | Créditos |
---|---|---|
Inteligencia artificial aplicada a la Ciberseguridad | 5 | 6 |
Threat Intelligence- Inteligencia de Amenazas | 5 | 6 |
Ciberseguridad en desarrollos tecnológicos innovadores y avanzados | 5 | 6 |
Programación Segura (SDLC) | 5 | 6 |
Desarrollo Web | 5 | 6 |
Seguridad en la Nube | 6 | 6 |
Hacking ético. Teste de Penetración (pentest) | 6 | 6 |
Forense digital-Técnicas de Ocultación de Información | 6 | 6 |
Optativa 1 | 6 | 6 |
Optativa 2 | 6 | 6 |
Asignatura | Semestre | Créditos |
---|---|---|
Optativa 3 |
7 |
6 |
Optativa 4 |
7 |
6 |
Optativa 5 |
7 |
6 |
Optativa 6 |
7 |
6 |
Optativa 7 |
8 |
6 |
Optativa 8 |
8 |
6 |
Optativa 9 |
8 |
6 |
Optativa 10 |
8 |
6 |
Trabajo de Fin de grado |
Anual |
12 |
Será un profesional capaz de organizar una empresa para que esté orientada al dato, garantizando la seguridad y privacidad de los datos en todos los eslabones de la cadena. Además, será capaz de extraer informaciones ocultas procedentes de los datos y tomar decisiones rigurosas, ensanchando su empleabilidad al convertirse en un profesional competente en la seguridad de los datos y en su provecho.
Asignaturas cuarto curso | Créditos |
---|---|
Ciencia y ciclo de vida de los datos y protección de datos en cada fase del ciclo |
6 |
Captura, preparación y seguridad de datos |
6 |
Análisis y Minería de datos |
6 |
Decisión con datos |
6 |
Empresas orientadas al dato (data driven) |
6 |
Visualización de Datos |
6 |
Gestión empresarial y emprendimiento |
6 |
Gestión y gobernanza de datos |
6 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Vulnerabilidades y tendencias en seguridad en el ámbito del videojuego |
6 |
Programación de dispositivos móviles |
6 |
Ciberseguridad e industria del videojuego |
6 |
Protección de infraestructuras críticas |
6 |
Ciberseguridad industrial |
6 |
Ciberseguridad en el entorno sanitario |
6 |
*El alumno/a podrá elegir una no mención específica consistente en cursar asignaturas ofrecidas en las diferentes menciones.
*Como valor añadido en esta titulación, el plan de estudios prevé la posibilidad de cursar la Mención en Gestión y Ciencia de Datos, con las asignaturas optativas (48 ECTS) incluidas en esta línea de especialización y 12 ECTS adicionales a elegir entre prácticas externas u otros créditos del plan de estudios.
Podrán acceder a la titulación, en las condiciones fijadas por el citado Real Decreto y la normativa vigente, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos (ver requisitos de acceso al Grado en Ciberseguridad).
La Universidad no contempla la realización de ninguna prueba de acceso para este título de Grado. Así, pues, el acceso al primer curso del Grado se efectuará mediante preinscripción universitaria, sistema que garantiza la igualdad de condiciones en el proceso de ingreso al primer curso de cualquier estudio universitario.
(*) Nota importante: Este título universitario está pendiente de oficialización de acuerdo a la legislación vigente. Para que sea oficial y pueda iniciarse la impartición de la docencia deben cumplirse los siguientes trámites pendientes:
EUNEIZ
Paseo de la Biosfera, nº6
01013 Vitoria-Gasteiz
Álava-Araba
Horario de atención al público:
8:00h a 16:00h
EUNEIZ
Paseo de la Biosfera, nº6
01013 Vitoria-Gasteiz
Álava-Araba
Horario de atención al público:
8:00h a 16:00h
UNIVERSIDAD EUNEIZ ha sido reconocida por medio de la LEY 8/2021 de 11 de Noviembre y tiene previsto comenzar sus actividades para el curso 2022-23. Conoce más.