¿Quieres más información sobre el Máster Universitario en Fisioterapia del Suelo Pélvico y Complejo Abdomino-Pelvi-Perineal?

Presentación

El Máster universitario en Fisioterapia del Suelo Pélvico y Complejo Abdomino- Pelvi- Perineal tiene como objetivo la especialización del profesional de la fisioterapia en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías relacionadas con el suelo pélvico y el complejo abdomino pélvico perineal.

El estudiante aprenderá a diseñar tratamientos específicos en función de la patología, sintomatología y el paciente, además de practicar técnicas específicas como el biofeebak, la electroestimulación, la diatermia, la terapia manual, las técnicas miofasciales, el ejercicio terapéutico y la neuro modulación.

Las disfunciones uroginecológicas y coloproctológicas son trastornos funcionales de las regiones abdomino pélvicas cuyo estudio, así como su adecuada prevención y tratamiento corresponde desde la Fisioterapia del Suelo Pélvico. Este campo de acción constituye una especialización de la fisioterapia y está considerado como uno de los tratamientos conservadores de primera elección por una multiplicidad de factores, como son el tipo de técnicas empleadas, la eficacia de sus resultados, su adecuación para la combinación con otros tratamientos médicos, y por su bajo riesgo de efectos secundarios. Presenta además otros objetivos preventivos, como son contribuir a la mejora de la condición física con programas de entrenamientos y desarrollar hábitos para evitar lesiones no deseadas.

Este Máster universitario, que se imparte de manera presencial, consta de 60 créditos, que se estructuran en cinco materias con 8 asignaturas obligatorias (48 ECTS), más prácticas externas obligatorias (6 ECTS), y un Trabajo Fin de Máster (6 ECTS).

Título obtenido

Máster en Fisioterapia del Suelo Pélvico y Complejo Abdomino-Pelvi-Perineal

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Créditos ECTS

60

Duración

1 año

Horario

Viernes de 16 h a 21 h
Sábados de 9 h a 14 h y de 16 h a 21 h
Domingos de 9 h a 14 h
(durante 18 fines de semana)

Modalidad

Presencial

Plazas

30

Precio y becas

Pídenos información mediante el formulario

Título obtenido

Máster Universitario en Fisioterapia del Suelo Pélvico y Complejo Abdomino-Pelvi-Perineal

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Créditos ECTS

60

Duración

1 año

Horario

Viernes de 16 h a 21 h
Sábados de 9 h a 14 h y de 16 h a 21 h
Domingos de 9 h a 14 h
(durante 18 fines de semana)

Plazas

30

Precio y becas

Pídenos información mediante el formulario

Profesorado

mikel
Mikel Amostegui

Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Ramon Llull y Licenciado en Fisioterapia por la Universidad Libre de Bruselas.

Leer más...

Especialista en Pelviperineologia.

Docente en diferentes universidades de ámbito nacional e internacional en Másteres relacionados con la pelviperineología

Práctica clínica en Amostegui Fisioterapia, Eibar.

Secretario Gral de la SEFIP y miembro de la ICS.

Mer
Mer Blanquet

Fisioterapeuta. Especialista en Uroginecología, fisiosexología y Salud de la Mujer. Máster en bioética y simulación clínica. 

Leer más...

Directora del Máster de Suelo Pélvico de la Universidad FUB Manresa. Docente postgrados y másteres a nivel nacional e internacional. Coordinadora de la unidad de suelo pélvico en clínica San José. Co-Directora WomenFisioterapia.

Laura Calzado

Fisioterapeuta con formación en uroginecología y obstetricia.

Leer más...

Doctorando por la Universidad de Alcalá. Docente en cursos de postgrado a nivel nacional e internacional.

Ponente en distintos congresos a nivel nacional e Internacional Directora en LC Fisioterapia.

CarlaCordon
Carla Cordón

Fisioterapeuta en disfunciones del suelo pélvico y linfedema en Hospital Universitario Vall Hebron Barcelona.

Leer más...

Fisioterapeuta titulada por la Universidad Autónoma de Barcelona 2019. Máster Oficial en Neurorehabilitación en Instituto Guttmann y Máster Universitario en Suelo Pélvico por la Universidad de Manresa. 

Monica_de_la_Cueva
Dra Mónica de la Cueva

Fisioterapeuta (PhD):. Profesora de fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid

Leer más...

Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Europea de Madrid.
Creadora del método DLMI (Drenaje linfático manual intracavitario)

SaraEsparza
Sara Esparza

Jefa de los servicios de Rehabilitación de suelo pélvico de Policlínica Gipuzkoa (Donostia), de la Unidad de rehabilitación de suelo pélvico de clínica Guimón (Bilbo), …

Leer más...

… Hospital Vithas – San José (Vitoria-Gasteiz) y de la Unidad de reeducación pelvi-perineal Clínica Zuatzu (Irún).

Vicepresidenta de la Asociación Española de Pelviperineología Profesora de las Escuelas Universitarias de Fisioterapia Gimbernat Cantabria-Barcelona (U Autónoma de Barcelona)

Goretti Font

Graduada en Fisioterapia (EUSES-Girona) especializada en uroginecologia y obstetricia. Master en Reeducación de suelo pélvico (UManresa). 

Leer más...

Master en osteopatía en las disfunciones Musculoesqueléticas (Universidad Pontifica de Salamanca). Fisioterapeuta Selección de Canadá en los juegos Olímpicos de Tokio 2021. Formadora de Winback Academy Internacional. Docente en el grupo de Women Fisioterapia en varias sedes a nivel nacional.

luis
Luis Llurda

Fisioterapeuta, Máster Oficial en Investigación Clínica, Doctorado Internacional en Ciencias de la Salud …

Leer más...

con la tesis «Análisis de la respuesta neuromuscular y la proyección del ángulo de la rodilla en el plano frontal en sujetos físicamente activos: implicaciones para la lesión de ligamento cruzado anterior». Acreditación Contratado Doctor por ANECA. Estancias Internacionales de Investigación en Salford University y University of Essex (UK). Más de 20 artículos publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Reports. Proyectos de investigación con financiación competitiva.

Kike Montero

Fisioterapeuta especialista en suelo pélvico.

Experto en dolor pélvico crónico.

Leer más...

 

Profesor de la universidad CEU Cardenal.

CEO Instituto Krisalium

C-Orts
Dra Cristina Orts

Doctora en Fisioterapia. Máster en Neurorrehabilitación. Especialista en Suelo Pélvico. 

Leer más...

Docente de postgrados y másteres de Suelo Pélvico a nivel nacional e internacional. Profesora del Grado de Fisioterapia e investigadora de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Vicedecana del Grado en Fisioterapia Elche CEU UCH. Fundadora y Co-Directora de Corporal Control Clínica de suelo pélvico y de Women Fisioterapia

Laura Pastor

Especialista en reeducación uroginecológica y fisiosexologia.

 

Leer más...

Directora de Evexia Salut (Barcelona) Máster en Sexologia Clinica por la Universitat de Valencia. Experta Universitaria en Salud Sexual e intervención educativa y comunitaria por la Universitat de Girona.

Miembro individual en la Sociedad Internacional de Medicina Sexual

unnamed-1
Joana da Ponte

Graduada en fisioterapia por la Escuela Superior de Salud de Alcoitão (ESSA).

Leer más...

Máster Universitario en Trastornos del Suelo Pélvico, Universidad de Málaga (UMA).

Fisioterapia en uroginecología y obstetricia: disfunciones pélvicas, Institut National de la Kinesitherapie (París)

Dra Cristina Salar

Doctora en Fisioterapia. Master Oficial en Actividad Física y Salud. Especialista en Reeducación del Suelo Pélvico y Pediatría. 

Leer más...

Docente e investigadora de la Universidad Cardenal Herrera CEU. Vicedecana del Ilustre Colegio de Fisioterapeuta de la Comunidad Valenciana. Miembro de la Comisión de Suelo Pélvico del Consejo. Co-Directora de la Clínica de Suelo Pélvico Corporal Control. Co-Directora de Women Fisioterapia y Salud.

Isabel Soliva

Graduada en Fisioterapia por la Universitat de Lleida (2016)

 

Leer más...

Máster en Investigación por la UMH y en Reeducación del Suelo Pélvico por la FUB (2017)

Formación en Ecografía funcional del suelo pélvico tanto masculino como femenino.

Desde hace años toda mi práctica clínica está relacionada con la uroginecología.

¿Por qué estudiar este Máster?

Una formación única en la zona norte y con la última evidencia científica

Este Máster, única en la zona norte, plantea una formación de alta calidad con una visión profunda en la fisiopatología clínica y en los tratamientos actuales, en los que incorpora una revisión actualizada con evidencia científica y clínica en el abordaje de las disfunciones del suelo pélvico presentes tanto en el hombre, como en la mujer, y en la pediatría.

Un tratamiento eficaz y no invasivo

La fisioterapia pélvica está considerada como un eficaz tratamiento de primera opción, tanto por su carácter no invasivo, como por ofrecer unos resultados óptimos en términos de alivio de los síntomas. Además, su elección resulta fácilmente combinable con otros tratamientos médicos sin efectos secundarios.

Alta demanda sanitaria y social

Cada vez con mayor frecuencia, profesionales sanitarios como obstetras, urólogos o matronas prescriben el tratamiento de fisioterapia para las patologías del suelo pélvico. Su eficacia en este tipo de disfunciones y esa demanda por parte de otros sanitarios, y por la propia sociedad, ha provocado que se abran unidades de Fisioterapia de Suelo Pélvico en hospitales, clínicas y centros de atención primaria. Todo ello muestra la necesidad de profesionales especializados en esta disciplina científica.

Plan de estudios

Materia 1. Fisioterapia en Urología (12 créditos)

AsignaturaSemestreCarácterCréditos

Fisioterapia en urología I

1

OB

6

Fisioterapia en urología II

1

OB

6

Materia 2. Fisioterapia en Obstetricia y Ginecología (18 créditos)

AsignaturaSemestreCarácterCréditos

Fisioterapia en obstetricia y ginecología I

1

OB

6

Fisioterapia en obstetricia y ginecología II

1

OB

6

Fisiosexología

2

OB

6

Materia 3. Fisioterapia en Coloproctología (6 créditos)

AsignaturaSemestreCarácterCréditos

Fisioterapia en coloproctología

2

OB

6

Materia 4. Técnicas Específicas de Intervención en Fisioterapia Pélvica (6 créditos)

AsignaturaSemestreCarácterCréditos

Técnicas específicas en fisioterapia pélvica. Prevención y tratamiento

2

OB

6

Materia 5. Metodología de Investigación en Fisioterapia y complejo abdomino pélvico perineal (6 créditos)

AsignaturaSemestreCarácterCréditos

Investigación en fisioterapia y complejo abdomino pélvico perineal

1

OB

6

Materia 6. Prácticas Académicas Externas (6 créditos)

AsignaturaSemestreCarácterCréditos

Prácticas académicas externas

2

PAE

6

Materia 6. Trabajo Fin de Máster (6créditos)

AsignaturaSemestreCarácterCréditos

Trabajo Fin de Máster

2

TFM

6

A quién va dirigido

El Máster universitario en Fisioterapia del Suelo Pélvico se concibe como una titulación necesaria para la especialización de los graduados/as en Fisioterapia que deseen orientar su actividad profesional hacia el dominio teórico y práctico de los contenidos, habilidades y competencias propias de la fisioterapia del Suelo Pélvico, cada vez más demandadas por sus innegables implicaciones en el entorno biopsicosocial, tanto de la mujer, como del hombre, en la sociedad actual.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar la titulación el estudiantado logrará:

A nivel de conocimientos

A nivel de competencias

A nivel de habilidades y destrezas

Actividades formativas, metodologías docentes y sistemas de evaluación

¿Cómo se aprende?

En cada materia se especifica, en función de los resultados de aprendizaje, las metodologías susceptibles de ser utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los siguientes:

El máster en Fisioterapia del Suelo Pélvico y Complejo Abdomino-Pélvico-Perineal propone una tipología de enseñanza basada en el modelo “learning by doing” donde se pretende que el estudiante adquiera los conocimientos y las habilidades que, posteriormente, utilizará en su práctica clínica. Para ello, se le ha dado protagonismo a las sesiones prácticas en todas y cada una de las asignaturas del plan de estudios del Máster. Además, con el mismo objetivo, se incluye un periodo de prácticas académicas externas donde los estudiantes aprenderán de la mano de clínicas especializadas y con amplia experiencia en el ámbito de la fisioterapia del suelo pélvico.

El plan de estudios finalizará con la exposición y defensa del Trabajo Final de Máster donde el estudiante demostrará haber adquirido las competencias, conocimientos y habilidades propias de un máster oficial que da acceso al programa de doctorado. En dicho trabajo, el estudiante habrá realizado una investigación en su tema de interés relacionado con la fisioterapia del suelo pélvico y que será tutorizado por el profesorado de la Universidad.

¿Cómo se evalúan los aprendizajes?

La evaluación en este máster es una parte fundamental que busca fomentar la reflexión y aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos en la vida profesional. También en cada materia se especifica, en función de los resultados de aprendizaje, los instrumentos susceptibles de ser utilizados para el proceso de evaluación de entre los siguientes:

Todas estas tareas serán tutorizadas y seguidas de cerca por el profesorado del máster. El sistema de evaluación es formativo y se basa en un diálogo continuo para mejorar la propuesta elaborada, utilizando una rúbrica para mostrar las evidencias de aprendizaje. Además, se seguirán las directrices para el Trabajo de Fin de Máster de títulos oficiales de Euneiz según la normativa establecida.

La valoración del TFM incluye la evaluación del trabajo, la valoración del tutor de TFM y la calidad y presentación y defensa ante el tribunal formado por miembros del claustro de profesores con experiencia académica y/o profesional en el ámbito de conocimiento. Los pesos de los ítems indicados son:

Salidas profesionales

El fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede desempeñar:

(*) Nota importante: Este título universitario está pendiente de oficialización de acuerdo a la legislación vigente. Para que sea oficial y pueda iniciarse la impartición de la docencia deben cumplirse los siguientes trámites pendientes:

  • Verificación del título por el Consejo de Universidades
  • Autorización del Departamento de Educación del Gobierno Vasco
  • Establecimiento del carácter oficial del título mediante Acuerdo de Consejo de Ministros
  • Inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
  • Publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros (pto. 5º) en el Boletín Oficial del Estado (BOE)

¡Me interesa y quiero más información sobre el Máster Universitario en Fisioterapia del Suelo Pélvico y Complejo Abdomino-Pelvi-Perineal de EUNEIZ!

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!