Presentación

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Euneiz impulsa una investigación de excelencia, innovadora y aplicada, centrada en aportar soluciones concretas a los desafíos sociales, económicos y tecnológicos del siglo XXI. Desde su sede en Vitoria-Gasteiz, promueve la integración efectiva entre investigación, formación y transferencia en las áreas estratégicas de Salud, Deporte y Nuevas Tecnologías Interactivas, fortaleciendo así su impacto local e internacional.

En línea con las transiciones estratégicas establecidas en el Plan de Investigación 2025-2030—digital-tecnológica, energética-ecológica y social-sanitaria—el Vicerrectorado aborda retos críticos como el envejecimiento poblacional, la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el sedentarismo, desarrollando una investigación aplicada que culmine en soluciones prácticas, interdisciplinarias e innovadoras. Su compromiso es contribuir al desarrollo sostenible, el bienestar social y la competitividad tecnológica de Euskadi desde un enfoque abierto, colaborativo y de proyección global.

Misión

La misión de la investigación en Euneiz es formar profesionales de excelencia en Salud, Deporte y Nuevas Tecnologías Interactivas, impulsando una investigación aplicada que genere conocimiento de alto impacto y contribuya al desarrollo sostenible de la sociedad. Desde Vitoria-Gasteiz, Euneiz promueve soluciones innovadoras a desafíos sociales y tecnológicos, en colaboración con agentes estratégicos regionales e internacionales, consolidando a Euskadi como referente de bienestar social, rendimiento deportivo y transformación tecnológica.

Visión

En su visión, el Vicerrectorado de investigación de Euneiz aspira a ser reconocida en 2030 como una universidad líder en investigación aplicada y transferencia de conocimiento en Salud, Deporte y Nuevas Tecnologías Interactivas. Euneiz será un eje estratégico del Sistema Universitario Vasco (SUV), impulsará la internacionalización del talento vasco y consolidará a Vitoria-Gasteiz como una ciudad referente en innovación educativa y científica. A través de proyectos estratégicos, contribuirá activamente al desarrollo económico y social, creando soluciones prácticas que mejoren la calidad de vida y fomenten la cohesión social.

Indicadores de rendimiento

Plan Estratégico 2030

El Plan Estratégico de Investigación de Euneiz 2025-2030 establece una hoja de ruta clara y ambiciosa para consolidar a la Universidad Euneiz como una institución líder en investigación aplicada en tres áreas clave: Salud, Deporte y Nuevas Tecnologías Interactivas.

Este plan, alineado con las estrategias regionales del Sistema Universitario Vasco, RIS3 Euskadi y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, responde directamente a desafíos globales como el envejecimiento activo, la transformación digital, la sostenibilidad, y el sedentarismo, desarrollando soluciones prácticas e innovadoras.

Euneiz apuesta por una investigación que combina excelencia científica, impacto social, transferencia tecnológica e internacionalización colaborando estrechamente con empresas, entidades sanitarias, deportivas y tecnológicas del País Vasco y redes internacionales de prestigio.

Lineas prioritarias de investigación

Salud

Deporte

Nuevas
tecnologías

Fundación European University Gasteiz

La Fundación European University Gasteiz (Fundación Euneiz), fundada en noviembre de 2022 y situada en Vitoria-Gasteiz, es una organización sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo académico, cultural, científico y tecnológico en estrecha cooperación con la Universidad Euneiz.

En virtud del convenio firmado con la Universidad Euneiz, la Fundación se compromete activamente a financiar y apoyar actividades conjuntas en áreas clave como formación académica, investigación, cultura y extensión universitaria. Entre estas actividades destacan la promoción de programas educativos, el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, la organización de eventos académicos y culturales, así como el otorgamiento de becas y ayudas destinadas a estudiantes con excelencia académica y científica.

Ambas entidades mantienen un mecanismo colaborativo a través de una Comisión de Seguimiento, asegurando la transparencia, eficiencia y alineamiento estratégico de las actividades realizadas.

Equipo

La Universidad Euneiz cuenta en la actualidad con un equipo de 18 investigadores/as activos/as, integrado por personal docente e investigador (PDI) y colaboradores/as en las distintas áreas críticas de investigación, como son las nuevas tecnologías interactivas, el deporte y la salud. Con una sólida trayectoria académica, han liderado líneas estratégicas de investigación en áreas como fisiología del ejercicio, enfermedades crónicas y biomarcadores en salud funcional, en lo referido al campo de la salud y el deporte.  Innovadoras líneas de investigación como la gamificación, los videojuegos, la tecnología aplicada a la identidad cultural y la interacción persona ordenador han centrado también buena parte de esta actividad en el ámbito de las nuevas tecnologías, caracterizada por su enfoque interdisciplinario y la combinación de ciencias de la computación, narrativas digitales y aplicaciones tecnológicas avanzadas.

Aitor Coca Nuñez

Rubén Jiménez-Alfageme

Luis Llurda-Almuzara

Aitor Martínez Aguirre-Betolaza

Sofía M Martínez Sánchez

Noé Labata-Lezaun

Arkaitz Garbisu-Hualde

Borja Gutiérrez Santamaría

Carlos Díaz-Rodríguez

Yovana Cabrera

Angel Monteagudo Insua

Alexandra Samper-Martínez

Ane Irizar-Arrieta

Jaime Barahona Martínez

Alejandra Bueno de Santiago

Perfil ORCID

Norberto Bayo Maestre

Iliana Ross González

Carlos Sagi Diaz

Contacto

El Vicerrectorado de Investigación de Euneiz, liderado por el vicerrector Aitor Coca, se encarga de fomentar la producción científica y el desarrollo de proyectos de investigación, así como facilitar la colaboración entre investigadores y diferentes departamentos. Con el objetivo de promover una investigación de calidad y contribuir al avance del conocimiento en diversas áreas, ejerce un papel importante en la creación de redes de colaboración con otras universidades y centros de investigación.

Para cualquier información o solicitud de colaboración, pueden contactar con

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!