El rector de la Universidad EUNEIZ, Lluís Vicent, compareció por primera vez este pasado miércoles para dar cuenta de las líneas principales del primer curso académico 2022-23, que arranca este jueves 15 de septiembre con más del 60% de sus plazas cubiertas en los cuatro grados que impartirá en el nuevo campus de Vitoria-Gasteiz, y cuyo plazo de matriculación concluye el próximo 30 de septiembre. “Estamos muy satisfechos con la acogida que hemos recibido. Hemos cubierto más del 60% de las plazas en unas circunstancias excepcionales, con seguridad las más complicadas que vamos a tener nunca, y con unos plazos muy reducidos para promocionar nuestra oferta académica. Esos -a día de hoy- 110 alumnos que estrenarán nuestras aulas cobran más valor si cabe y, de hecho, han superado todas nuestras expectativas”, afirmó.
Junto al presidente de EUNEIZ, Jordi Roche, y acompañados por el Alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y el Diputado General, Ramiro González, visitado las instalaciones de más de 2.000 m2 de esta nueva universidad, donde este primer curso se impartirán los grados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Fisioterapia, Multimedia y Producción Musical y Sonido en la Industria del Entretenimiento, los dos últimos pioneros en Euskadi.
En este sentido, el rector de EUNEIZ anunció que el próximo curso se duplicará la oferta académica hasta las ocho titulaciones. Junto a los cuatro grados de este curso, está previsto implantar cuatro más, dos de ellos sobre programación y diseño de videojuegos. “EUNEIZ es un proyecto sólido y estable, que va a seguir creciendo”, subrayó.
En su intervención, el rector de EUNEIZ apostó por una universidad “dinámica y creativa” centrada en la innovación y la internacionalización como ejes fundamentales en la creación de conocimiento. “La apuesta por la innovación es un reto global, que incumbe a todos los agentes políticos, económicos, educativos y sociales que participan en el crecimiento y desarrollo de una sociedad. En el caso de EUNEIZ, queremos que la creación de conocimiento esté ligada también al fomento de la creatividad, que debe ser estimulada, además, a través de la interacción en un mundo global”, ha subrayado.
En este sentido, el Doctor en Tecnologías de la Información y Gestión insistió en que la educación debe ser “global, y los estudiantes deben conocer otras culturas, otras maneras de relacionarse y de trabajar”. Es por eso que la Universidad EUNEIZ quiere unir a sus estudiantes con alumnos de otros lugares, fomentar el trabajo presencial, pero conectado telemáticamente a otras realidades”. Desde la autorización de inicio de actividad, EUNEIZ ya está trabajando en convenios con universidades de primer nivel en Francia, Reino Unido, Países Bajos, Austria, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Corea del Sur, México y Estados Unidos, a los que se unirán más, de cara a los últimos cursos de cada grado, que es “cuando recomendamos a los estudiantes acogerse a estos intercambios”. A esto hay que añadir también convenios de formación para cursos específicos y tutorización en la investigación, como el alcanzado con la Harvard Medical School sobre “serious games” para la salud y el deporte.
Vicent destacó el papel de la universidad en la formación “integral” de “profesionales” y “personas” con “valores sociales y éticos”, que serán quienes integren las generaciones del futuro, “y harán frente a los nuevos retos tecnológicos, energéticos, económicos, sociales o culturales”. De esta manera, ha explicado que los cuatro grados que se impartirán este curso formarán graduados “que reforzarán el ecosistema alavés de la industria de las nuevas tecnologías y del sector de la salud”.
Por su parte, el presidente de EUNEIZ, Jordi Roche, reconoció la “implicación desde el primer momento” de las principales instituciones del territorio, y agradeció públicamente al Alcalde de Vitoria-Gasteiz Gorka Urtaran y al Diputado General Ramiro González haber creído y apostado por este universidad, la cuarta que integra el sistema universitario vasco y, la primera propiamente dicha de Vitoria-Gasteiz y Álava, “incluso antes de que tuviera nombre”. “Aquí está nuestra sede, nuestro campus, y desde aquí nace una apuesta universitaria que, eso sí, nace con vocación de traspasar fronteras. Porque nuestro compromiso es crear, retener, atraer talento e impulsar iniciativas de innovación. En suma, generar conocimiento, que queremos enriquecer desde la investigación y la interacción e intercambio de experiencias a nivel internacional”.
Desde una titularidad, gestión e inversión exclusivamente privada, Jordi Roche destacó la vocación de “institución abierta y de utilidad pública” de EUNEIZ en su apuesta por transferir y compartir conocimiento con la sociedad, al tiempo que reconoció la importancia de la relación entre “universidad y empresas” y elogió “buena acogida” del tejido empresarial alavés y vasco, con el que se ha formalizado de momento 23 convenios de prácticas y futura empleabilidad. También como empresa, el presidente de EUNEIZ anunció que esta institución ha creado en esta primera fase más de 40 puestos de trabajo directos, “que alcanzarán los 300 cuando el proyecto esté en pleno rendimiento, al margen de las empresas que ya colaboran o colaborarán mediante la prestación de servicios.”
Además, el presidente de la Universidad de Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud puso en valor la implicación del grupo Baskonia-Alavés en el fortalecimiento del proyecto EUNEIZ. “Nuestra idea de crear un Hub de conocimiento vinculando de forma directa y diaria la experiencia profesional con el ámbito académico creemos que es una clave de éxito”, concluyó.
Por su lado, Ramiro González dió la bienvenida al inicio de actividad docente de EUNEIZ, un “activo estratégico para Álava, muy importante, porque viene a completar la oferta universitaria actual y lo hace además en áreas muy interesantes. Contribuye a lograr algo que es una necesidad para cualquier territorio que pretenda ser líder en el futuro, que es mantener y atraer talento”.
El diputado general de Álava enmarcó este nuevo proyecto universitario en “una gran zona industrial en el norte de la ciudad vinculada con la innovación y la nueva economía”, que denomina “triángulo de la innovación”, integrado por el Parque Tecnológico de Alava, el DIN en Betoño y la zona que ocupará Innovaraba en el entorno del pabellón Buesa con EUNEIZ como uno de los ejes centrales. “La economía de la Álava del futuro tiene que desarrollarse en ese espacio”, manifestó.
Por último, el alcalde de la ciudad ha señalado que «EUNEIZ es un buen ejemplo de la Vitoria-Gasteiz que se renueva y moderniza para afrontar los retos globales desde un enfoque local”. “Hace cinco años -ha recordado- asistimos a los primeros pasos de este proyecto ilusionante por su capacidad de atraer talento, internacionalizar nuestra oferta educativa, generar innovación y contribuir a la implantación de la nueva economía. Hoy aquel proyecto se ha materializado en un campus universitario de vanguardia, que hace más atractiva nuestra ciudad y aspira a conseguir una posición de referencia”. Para concluir ha destacado que “EUNEIZ cuenta con los mejores cimientos para crecer y hacernos crecer. Deseamos que este comienzo de curso sea el punto de partida de muchos éxitos».