confid euneiz
20 octubre, 2025

EUNEIZ participa en el proyecto CONDiF de investigación en nutrición y salud para deporte adaptado

La Universidad EUNEIZ participa en la Red de Composición Corporal y Nutrición para Deportistas con Discapacidad Física (CONDiF), un proyecto cuyo objetivo principal es generar y transferir conocimiento científico aplicado al ámbito de la nutrición y la salud en el deporte adaptado y que ha logrado financiación en la convocatoria de Ayudas para Redes de Investigación en Ciencias del Deporte 2025 de Consejo Superior de Deportes (CSD) del Gobierno de España.

El equipo de trabajo, que reúne a 15 investigadores de siete universidades españolas, se centra en desarrollar estrategias nutricionales personalizadas basadas en la evidencia científica y adaptadas a las necesidades específicas de los deportistas con discapacidad física. Del mismo modo, pretende transferir este conocimiento mediante guías prácticas, publicaciones científicas y actividades educativas dirigidas tanto a profesionales del deporte como a los propios deportistas.

Los objetivos de esta red de investigadores también abarcan una vertiente social, ya que pretenden conseguir un impacto relevante en la promoción de la inclusión y la mejora de la calidad de vida de los deportistas con discapacidad, al tiempo que quieren fomentar la igualdad de género al abordar las particularidades de las mujeres atletas.

La red, coordinada desde la Universidad de Alicante, está integrada por un equipo multidisciplinar de especialistas en cineantropometría, nutrición y ciencias del deporte procedentes de diferentes instituciones. Por parte de la Universidad EUNEIZ,  es el doctor en Ciencias de la Salud y especialista en Nutrición deportiva, Rubén Jiménez Alfageme, el investigador participante en este proyecto, caracterizado “por su innovación y capacidad de aplicación real, al desarrollar estrategias nutricionales personalizadas basadas en evidencia científica para mejorar la salud y el rendimiento de deportistas con discapacidad física”.  En este sentido, ha recordado que los trabajos de investigación en deportistas con discapacidad física son “muy limitados hasta el momento”, por lo que el proyecto adquiere una  dimensión “social” relevante, tanto en su apuesta por la igualdad de género, como en la mejora de la calidad de vida de estos deportistas.

La Universidad de Valladolid, la Universidad de Granada, la Universidad de Valencia, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Isabel I son las otras instituciones académicas que participan en la red CONDIF. Además, la red cuenta con la colaboración de entidades y profesionales de referencia en el deporte y la nutrición, como la Federación Española de Deportes con Discapacidad Física (FEDDF), el Centro Emen4sport, el Centro Asesor de Rendimiento del Comité Paralímpico Español, el Coordinador del Área de Gestión del Conocimiento Científico y del Centro de Análisis de la Evidencia Científica de la Academia Española de Nutrición y Dietética y la Red de Nutrición Basada en la Evidencia (RED-NuBE).

Más noticias

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!