mesa
23 de octubre de 2023

EUNEIZ apuesta por incrementar la presencia de mujeres en las carreras técnicas

La Universidad EUNEIZ ha apostado esta mañana por incrementar la presencia de mujeres en las carreras técnicas. En el acto de apertura del curso académico 2023-24, el Rector de EUNEIZ, Lluís Vicent, se ha comprometido a trabajar en la implementación de soluciones creativas para nutrir de ‘savia femenina’ las titulaciones tecnológicas. «El mundo necesita más profesionales en estos campos, y la necesidad de mujeres en estas disciplinas es aún más acuciante,  puesto que perdemos la riqueza que aporta la diversidad de perspectivas. En EUNEIZ sufrimos la misma disparidad que en otras universidades, reconocemos este desafío y nos comprometemos a trabajar para fomentar la presencia femenina en las carreras técnicas», ha subrayado.

 

El Rector Lluís Vicent, junto con el Presidente de EUNEIZ, Jordi Roche, y la Directora Ejecutiva, Saioa Ortiz, han inaugurado de forma oficial el segundo curso de vida académica de EUNEIZ, en una acto solemme presidido por el consejero de Educación Jokin Bildarratz y al que han asistido también el Diputado General de Álava, Ramiro González y la Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, además de los rectores de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, y de la Universidad Mondragon, Vicente Atxa. En el curso 2023-24 se imparten en EUNEIZ ocho grados, -se han sumado dos grados en videojuegos, uno en Ciberseguridad, más el doble grado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-, y cuatro másteres, y se ha triplicado el número de estudiantes, con un total de 303. De ellos, 212 son hombres y 91 son mujeres.

 

En su intervención, el Rector de EUNEIZ ha considerado “imperativo” adoptar “medidas activas” para empoderar a las mujeres en carreras STEM (dentro de los ámbitos de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y matemáticas). “Necesitamos referentes femeninos, mentorías y apoyos específicos, porque el talento no tiene género, y nuestra sociedad no puede desaprovechar la mitad de sus capacidades. La necesidad de carreras académicas en STEM ha de verse como una oportunidad óptima para que las mujeres decidan estudiar estas disciplinas”. De esta manera, ha destacado el compromiso de EUNEIZ en visibilizar el talento de las mujeres y promover una reflexión para la “implementación de soluciones creativas que rompan con lo que parece una inercia inamovible del pasado”.

 

Lluís Vicent ha advertido también que la “tecnología es un medio, no un fin” y ha apelado al uso de la Inteligencia Artificial con “espíritu crítico” para ser competentes en un mundo global. “En la educación, ignorar la IA no es una opción. Algunos de nuestros estudiantes serán incluso creadores de esta tecnología. Pero todos deben formarse como usuarios expertos, porque su competitividad futura dependerá de ello.  Sin embargo, la IA debe emplearse con espíritu crítico. Sería un error que los alumnos deleguen por completo su trabajo a estas herramientas, aún inmaduras. La supervisión humana es imprescindible”. En este sentido, ha insistido que la Universidad forma ante todo personas y ha comprometido la labor de EUNEIZ  en preparar a los jóvenes para que utilicen la tecnología de forma “ética, crítica y humanista”. “Su destreza con estas herramientas potenciará, mas no remplazará, los valores supremos del ser humano”, ha afirmado.

 

Por último, el Rector de EUNEIZ ha destacado la importancia de conectar la educación con la realidad global y ha defendido que los estudiantes no pueden ser ajenos a los acontecimientos que ocurren en el mundo, puesto que pueden tener un impacto directo en sus vidas y en su formación. «La universidad no debe ser un refugio cerrado, ajeno a lo que sucede en el mundo. Cuando hay crisis, conflictos o problemas en cualquier parte del mundo como los que estamos viendo estos días en Oriente Medio, debemos abordarlos de alguna manera en nuestras actividades formativas. Es fundamental que nuestros estudiantes comprendan cómo los fenómenos globales pueden afectar sus vidas y sus futuras carreras», concluyó.

 

Por su parte, la Directora ejecutiva de EUNEIZ Saioa Ortiz ha presentado la memoria de actividades del curso 2022-23 en el que la Universidad impartió cuatro grados, dos de ellos dentro de la Facultad de Salud y otros dos en la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas, con un total de 109 estudiantes, un 35.77 %  mujeres y un 64,22% de hombres. Además, ha subrayado que, pese al breve tiempo transcurrido se han firmado 40 convenios con empresas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, La Rioja o Burgos con el objetivo de abrir “puentes de colaboración donde nuestros estudiantes puedan afianzar y poner en práctica las competencias adquiridas”.

 

Asimismo, dentro del compromiso con la internacionalización de los alumnos y alumnas de EUNEIZ, Saioa Ortiz ha detallado que la universidad cuenta con convenios internacionales en instituciones universitarias de Países Bajos, Austria, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Turquía, Portugal o Corea, mientras se sigue trabajando para estrechar lazos con más universidades de Europa y América. La participación en nueve proyectos de investigación con otras universidades, con un presupuesto cercano a un millón de euros, además de la publicación de una veintena de publicaciones indexadas, entre ellas, una en la revista mejor rankeada sobre tecnología para la educación, son otros de los datos desgranados. “Podemos concluir sin ambages que la Universidad Euneiz ha iniciado su andadura con paso firme y decidido para constituirse en un plazo no muy lejano en un sólido pilar del Sistema Universitario Vasco del que ya forma parte como miembro de pleno derecho”, ha concluido.

 

En la ponencia inaugural, a cargo del Catedrático Echegaray en Ciencias del Ejercicio y la Salud, Director del Centro de Investigación en Ciencias del Deporte de la Universidad Rey Juan Carlos y Catedrático Visitante en EUNEIZ, Alonso Jiménez ha asegurado que los amplios beneficios del deporte y la actividad física para las sociedades, tanto a nivel individual, como comunitario van más allá de la salud física. En su lección “Impacto social y económico de la actividad física y el deporte: descubriendo el verdadero valor de una vida activa y una industria extraordinaria” ha afirmado que la práctica deportiva supone menos consumo de recursos socio-sanitarios, previene el desarrollo de comportamientos antisociales, contribuye a mejorar la sensación de bienestar subjetivo y satisfacción con la vida y, en el caso de los niños, obtienen mejores resultados académicos.

Más noticias

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!