DemoDay_foto91 (1)
23 de julio de 2025

El campus GAME.EUS cierra su sexta edición con un Demo Day que anticipa la proyección internacional de los cinco proyectos de videojuegos acelerados

El campus aceleradora de videojuegos GAME.EUS cierra hoy su sexta edición, tras seis semanas de intenso trabajo, con un Demo Day en el que los cinco equipos participantes mostrarán sus proyectos de videojuegos a expertos del sector, anticipando la proyección internacional que alcanzarán sus cinco proyectos en los próximos meses. Este programa, impulsado por Gobierno vasco, Diputación foral de Álava y dirigido por la Fundación EUNEIZ entre los días 10 de junio y 23 de julio, ha incluido la celebración de una decena de charlas públicas impartidas por reconocidos profesionales de la industria.

El Demo Day, que se celebra hoy 23 de julio en el Palacio de Villa Suso, contará con la mesa redonda «Desarrollando el ecosistema del videojuego en Euskadi», –con Isabel Liébana, General Manager & Cofundadora de Puzztime! y Arturo Monedero, diseñador de videojuegos, Vicepresidente de Desarrollo de AEVI y profesor de Diseño de Videojuegos en EUNEIZ-, además de la presentación pública de los videojuegos acelerados de los cinco equipos. Posteriormente, habrá un espacio de networking, específicamente dirigido a que creadores y desarrolladores establezcan contacto con editores e inversores del sector.

La Diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, la Rectora de la Universidad EUNEIZ, Eva Eguiguren, y el Director Ejecutivo de GAME.EUS, David Darnés, han participado en este acto, al que ha asistido también la Jefa del Servicio de Planificación Cultural del Gobierno vasco, Itziar Redondo. El programa está coordinado por BIC Araba y patrocinado por la Universidad EUNEIZ, cuya sede ha acogido por cuarto año consecutivo este campus.

Para la Diputada Desarrollo Económico y Sostenibilidad, “es un orgullo haber recibido y acompañado aquí, en Araba, a equipos con tanto talento y tanta calidad en los proyectos que han desarrollado. Desde la Diputación Foral de Álava estamos convencidos del potencial de GAME.EUS como lanzadera para nuevos videojuegos y para mostrar el dinamismo y la innovación que caracteriza a nuestra economía y nuestro territorio”.

Por su parte la rectora de EUNEIZ, Eva Eguiguren, ha dado la enhorabuena a los cinco equipos por el trabajo realizado que, sin duda, “contribuirá a consolidar la trayectoria profesional de los participantes y, en consecuencia, del sector del videojuego en Euskadi”. En este sentido, Eguiguren ha recordado el papel de la Fundación EUNEIZ que, desde la pasada edición, dirige el campus y de la propia Universidad, que trabajan de la mano para “generar conocimiento y crear talento” en torno a este sector en Álava y en Euskadi. Con dos titulaciones en videojuegos (Grado en Arte para Videojuegos y Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos), para la Universidad EUNEIZ, especializada en Tecnología Digital, este campus supone una oportunidad en dos aspectos clave, “desde un punto de vista académico, como culminación de la formación en este ámbito y desde de un punto de vista profesional, por las posibilidades de emprendimiento o de proyección, gracias a los contactos que se generan con expertos de la industria”.

Tres equipos vascos, un catalán y otro gallego han participado en este campus de aceleración intensivo durante seis semanas de formación y mentorías, en las que se ha trabajado en inculcar a los equipos una mentalidad de negocio para llevar sus juegos con éxito al mercado. En definitiva, se les ha dotado de herramientas y habilidades en aspectos fundamentales como diseño, producción, marketing o negocio.

Desde la Fundación EUNEIZ, David Darnés, ha subrayado que “GAME.EUS posiciona definitivamente a Euskadi en el mapa global de la industria del videojuego. Esta edición ha marcado un antes y un después al integrar con éxito la excelencia creativa con el rigor empresarial que exige el mercado actual. Nuestro modelo de trabajo se ha centrado en tres ejes fundamentales: el desarrollo de talento, la sostenibilidad y la proyección internacional”. En este sentido, el director de GAME.EUS ha recordado que, en agosto, estos desarrolladores viajarán a la GAMESCOM, y dispondrán de un stand institucional en el pabellón español, mantendrán reuniones con publishers e inversores clave y presentarán versiones profesionales de sus juegos. En octubre, estarán presentes también en un espacio diferenciado en el BCN GAME FEST de Barcelona. “Estamos ante el nacimiento de una nueva generación de estudios que demuestran que Euskadi tiene todo lo necesario para liderar la innovación en el sector”, ha afirmado.

Durante el programa han contado, además, con mentorías individuales a cargo de profesionales de la industria que les han ayudado a mejorar sus proyectos. Entre ellos, destacan profesionales como Oscar Sahun, emprendedor, diseñador y productor de videojuegos; Alexander Camarero, cofundador y director creativo de Keplerians; Lucía Quijano, experta en publishing y comunicación y cofundadora de Impulse Lean Publishing; Arturo Monedero, vicepresidente de AEVI (Asociación Española de Videojuegos), profesor en EUNEIZ, emprendedor y diseñador de videojuegos; Sandra Samper, Decana de la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas de EUNEIZ y experta en desarrollo de negocio y videojuegos; Ferrán Puntí, cofundador y CEO de The Breach Studios; Virginia Martín Pérez, diseñadora de juegos con más de 16 años de experiencia; Xènia Castelltort, coach y experta en oratoria con metodología teatral; Aitor Jiménez, experto en innovación que lidera la estrategia del Grupo Baskonia Alavés en este ámbito y, por último, David Darnés, director de este campus, consultor y mentor de videojuegos y tecnología. Además de las mentorías, estos expertos ofrecieron “mixers” abiertos a la ciudadanía para dar a conocer este sector en la sociedad.

“Los mentores y ponentes de GAME.EUS han marcado la diferencia en esta edición. Expertos en áreas clave como financiación, negocio y marketing, han brindado a los equipos herramientas concretas para competir en el mercado global. Su combinación de conocimiento técnico y enfoque estratégico ha impulsado significativamente la calidad de los proyectos, reflejando el nivel de excelencia que Euskadi está consolidando en la industria del videojuego”, ha subrayado Darnés.

En cuanto a los equipos y género al que pertenecen los proyectos que hoy se muestran en Villa Suso, son los siguientes:

Box Collider Game Studio (Vitoria-Gasteiz): Equipo nativo de Vitoria, Box Collider, que nos introduce a un lejano bosque más allá de los límites del reino para presentarnos “The Heart of Anatema”, un juego de estrategia en tiempo real donde tendremos que luchar por ser los primeros en encontrar los tesoros de este territorio maldito.

Zomorro Studio (Gipuzkoa): Ibai Aizpurua es un desarrollador independiente que opera bajo el nombre de Zomorro Studio, con sede en Irún, País Vasco. Su trabajo se caracteriza por un enfoque experimental, explorando distintas mecánicas y estilos gráficos en cada proyecto como plastilina, tinta o pixel art. En Guillotine, disfrutamos de las aventuras sádicas de un verdugo sin cabeza por el País Vasco tradicional.

DEP Games (A Coruña): DEP Games se sitúa en Galicia, de dónde procede el 90% de su equipo. Un estudio independiente de desarrollo de videojuegos artesanales. Unicorn Wars es un juego de acción y plataformas, en el que se libra la guerra sagrada entre ositos y unicornios. Acuchilla, dispara y asesina para cumplir con tu misión divina. ¡Muerte al unicornio!

Auxilio Games (Bilbao): Fundada en 2023 tras participar en una Málaga Jam, y con un enfoque en contar historias que desafíen el status quo a través de una lente queer y LGBTQ+, están desarrollando ahora su primer proyecto profesional: The Great Farce: un juego de misterio no lineal, con mecánicas Point and Click inspirado en la Transición Española.

Flatline Studio (Barcelona): Integrado por familia y amigos de toda la vida, procedentes de Argentina, pero mayoritamente afincados en Barcelona. Están desarrollando el juego “Into The Grid”, un juego ambientado en un futuro distópico sobre hackers contra corporaciones malvadas.

Más noticias

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!