La Universidad EUNEIZ pone a disposición de su comunidad universitaria un fondo bibliográfico especializado en sus principales áreas de conocimiento: nuevas tecnologías, deporte y salud. Este fondo está en constante crecimiento y actualización, con el objetivo de ofrecer recursos de calidad que apoyen la docencia, la investigación y el aprendizaje autónomo. La colección incluye libros impresos y electrónicos, revistas científicas, bases de datos especializadas y otros materiales de interés académico. Además, se promueve el acceso abierto al conocimiento mediante recursos digitales y convenios de colaboración con otras instituciones.
El fondo bibliográfico de EUNEIZ está alineado con los planes de estudio de sus titulaciones y responde a las necesidades de estudiantes, profesorado e investigadores, facilitando el acceso a información actualizada, rigurosa y relevante.
EUNEIZ cuenta con acceso a FECYT y Scopus, dos herramientas clave para la búsqueda y análisis de información científica. FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) ofrece un punto de acceso unificado a recursos de investigación y evaluación de la producción científica, mientras que Scopus es una de las bases de datos bibliográficas más completas a nivel internacional, que permite consultar artículos, citas, métricas de impacto y perfiles de autores en todas las áreas del conocimiento. Este acceso facilita a nuestra comunidad académica la consulta de literatura científica de calidad y el seguimiento de la actividad investigadora global en todas las áreas de conocimiento. Los fondos se actualizan cada año con una selección de títulos especializados que responden a las necesidades formativas de los grados en Ciberseguridad, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Arte para Videojuegos y Multimedia, así como de los Másteres en Gamificación para la Educación y Realidad Virtual y Aumentada. Cada curso académico se incorporarán obras clave en áreas como seguridad en la nube, el diseño de mecánicas de juego, animación digital, desarrollo en Unity/Unreal, programación web full stack, tecnologías inmersivas, etc. editadas por sellos reconocidos como CRC Press, Packt Publishing o Walter Foster. Esta actualización continua garantiza el acceso a contenidos actuales y de calidad para el aprendizaje y la investigación de nuestro estudiantado.
La selección bibliográfica del Área de Música responde a una doble lógica: por un lado, la cobertura rigurosa de los distintos campos del conocimiento musical necesarios para la formación integral en producción musical, y por otro, su utilidad práctica como herramienta de consulta y profundización por parte del estudiantado. El fondo bibliográfico combina obras de referencia fundamentales en teoría, historia, tecnología y estética musical, junto a manuales técnicos actualizados, literatura académica sobre sonido y cultura digital, y estudios especializados sobre la industria musical contemporánea. Los criterios de catalogación y clasificación de estos fondos seguirán los estándares establecidos por la Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM) el próximo curso académico 2025-2026, adoptando el sistema de encabezamientos temáticos de la Library of Congress (Biblioteca del Congreso de Estado Unidos), así como el sistema sistemático de clasificación de libros, partituras y grabaciones propuesto por la Asociación Vasca de Documentación Musical (EUDOM). Esta estructura facilitará a futuro la consulta y recuperación del material por parte de estudiantes, docentes e investigadores. A medio plazo está prevista la integración de estos fondos en plataformas digitales de acceso interno, como parte del proceso de digitalización y catalogación en curso.
Cuenta con un fondo bibliográfico actualizado y específico para cada una de sus titulaciones: Fisioterapia, Psicología, Podología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, el doble grado CAFyD–Fisioterapia, Gestión Deportiva, y los másteres en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Fisiología del Ejercicio y Tecnificación Deportiva. La selección de títulos responde a criterios académicos y científicos, priorizando manuales y obras de referencia reconocidas internacionalmente en cada disciplina, así como literatura técnica y aplicada que resulta especialmente útil para la práctica clínica, el análisis del movimiento, la intervención psicológica o la gestión deportiva. Además de los fondos físicos disponibles, el estudiantado tiene acceso a bases de datos científicas de primer nivel como Web of Science, lo que permite la consulta de artículos revisados por pares, seguimiento de citaciones y acceso a literatura especializada en biomedicina, psicología, deporte o ciencias del comportamiento. Este acceso se complementa con herramientas digitales y aplicaciones móviles específicas para la docencia, como Complete Anatomy (anatomía en 3D de alta precisión), My Jump (análisis del rendimiento neuromuscular), o Runmatic (análisis biomecánico de la carrera), entre otras. Estas plataformas enriquecen la experiencia formativa con contenidos interactivos, análisis de datos reales y simulaciones clínicas o deportivas, contribuyendo a una formación aplicada y conectada con la práctica profesional.
Entre los convenios de colaboración con otras instituciones, la Universidad de Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud mantiene un acuerdo con la Fundación Sancho El Sabio Vital que facilita a alumnos/as y académicos/as el acceso a las instalaciones de la biblioteca, sus recursos materiales y colección para que puedan disponer de la información, el conocimiento y la riqueza cultural de sus fondos. Esta institución, clave en la conservación y difusión de la cultura vasca, ha formado uno de los fondos documentales vascos más ricos y completos, con manuscritos desde el siglo XV, impresos y material cartográfico desde el siglo XVI, material gráfico desde el siglo XVIII y otros materiales en soportes derivados de las nuevas tecnologías.