La Universidad EUNEIZ, junto a otras 27 universidades del Estado, ha suscrito un manifiesto conjunto en el que reclama la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego en el seno de la Unión Europea. El documento, firmado también por las 22 universidades de la Xarxa Vives, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y las cuatro universidades vascas (EHU, la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y EUNEIZ), insta al Consejo de la UE a reconocer estas lenguas como oficiales en sus instituciones.
En el manifiesto, las universidades firmantes afirman que la oficialidad de las lenguas propias «supondría un reconocimiento de la diversidad que define a la Unión», además de garantizar «los derechos lingüísticos y de libertad académica y de creación científica específicos del ámbito universitario».
Las entidades académicas consideran que el uso oficial del gallego, el catalán y el euskera en Europa no solo responde a principios democráticos y de respeto por la pluralidad lingüística, sino que también fortalecería la producción científica y académica en estas lenguas.
Por ello, las universidades hacen un llamamiento a «todos los representantes políticos del Estado español» para que respalden esta propuesta, «en sintonía con las universidades y con el amplio consenso social que la cuestión lingüística representa».
Precisamente mañana viernes, los Veintisiete debatirán de nuevo este asunto, aunque sigue sin haber unanimidad y no se espera una votación. España defiende que estas lenguas cumplen criterios únicos y asume el coste de su reconocimiento, pero persisten dudas legales y políticas en varios países. Será la séptima vez que se aborda la propuesta desde agosto de 2023